Pongo el cerebro a funcionar y pienso si el Dr. Vicente Rodriguéz del Seminario de Ganadería Ecológica de la Universidad de Córdoba no tendrá nada que ver con esta visita. Y efectivamente, el Dr. Cipriano Gaona y Vicente Rodriguéz forman parte de este Máster donde los módulos de ganadería ecológica se imparten en Córdoba.
El Dr. Cipriano resolviendo algunas cuestiones de las alumnas del Máster.
La visita se realiza en sábado y el día está de agua hasta "las trancas". Mal día para disfrutar de la dehesa. En un primer momento Rafael nos pone en sintonía con la situación actual de cerdo ibérico y su crianza. Para ello nuestra improvisada aula es el autobús que nos traslada.
La lluvia nos acompaño en toda la visita a la finca,
pero eso no paro a ninguno de los alumnos, ni profesores.
En otra parte de la visita, vemos como se cuida al ganado retinto y finalizamos la jornada de mañana trasladándonos a la finca El Palomar de la Morra. Cortijo rehabilitado de la finca, para tareas de turismo rural y eventos. Complemento perfecto para la actividad agroganadera.
Ganado retinto expectante ante la visita que realizamos en esta parcela.
Nos reciben con una señora mesa para degustar una fantástica tortilla de patatas, aceite y tomate.
Descansamos y procedemos a escuchar a la madre de Rafael Muñoz, María Rubio que con pasión y sentimiento nos deleita en como ha llegado a ser empresaria del sector turístico.
El Dr. Vicente, presenta a María Rubio en el fantástico salón del Palomar de la Morra.
Después de lo magistral y la entereza de mi predecesora, me toca intervenir y dar las pinceladas sobre el trabajo que realizo con los ganaderos en la lucha contra el veneno. "Bajar a la arena", así le llamo a mi actual trabajo, pues es bueno conservar la Biodiversidad en un decreto, en una norma, quedando todo muy claro, pero la realidad es que a veces, la aplicación de esa norma es sumamente complicada. Cada uno de los ganaderos, de los agricultores, de los cazadores, de los usuarios del territorio tienen sus propias "circunstancias" y esto es lo que nos hace crecer como personas, oír escuchar y aprender de cada una de las historias que te cuentan a diario. Esta fue la principal idea que transmití a los alumnos y profesores que me permitieron compartir con ellos esta magnífica experiencia.
Momento de mi intervención, sobre las acciones de la Red de Ganaderos contra el Veneno.
El Dr. Xavier Sans Director del Máster, estuvo atento durante toda la visita a todo aquello que pudiera ser de interés para los alumnos. Al final de día hizo un buen resumen de todo lo acontecido.
Gracias una vez más a Rafa, Xavier, Vicente, Cipriano, María y a los alumnos por vuestro tiempo.
Saludos, Ivan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario