Corría abril de 2011 cuando en la feria agroganadera y con
motivo del trabajo en el proyecto de Acciones Innovadoras contra el Veneno, tropecé
con Alicia Gónzalez, técnica de la Asociación Adroches . Tras intercambiar algunas palabras me
presentó al compañero Pedro López.
Este fue el primer contacto con estos dos profesionales
volcados con la comarca de Los Pedroches. El tiempo pasó y poco a poco fui contactando
con el Grupo de Desarrollo Rural para poder establecer sinergias con mi
trabajo.
La primera de las colaboraciones vino de la mano de Hyla
Educación Ambiental, empresa de Cardeña que confió en mí para impartir un
primer curso de iniciación a la Ornitología, para empresarios del sector
turístico. La experiencia fue grata y muy satisfactoria.
Después vino la propuesta sería de poder realizar el
Proyecto Puntos de Interés Ornitológico de Los Pedroches. La idea clave de este
trabajo era levantar la información básica de donde poder ir a disfrutar de las
aves de esta comarca tan increíble. La cuestión cuajó y se ha integrado dentro del proyecto Nuevos Enfoques Turísticos para Los Pedroches.
Este proyecto pretende vertebrar el territorio en base a
coordenadas geográficas en las que es posible el avistamiento de la rica
ornitofauna de Los Pedroches. Y haciéndolo algo más diferente de los proyectos
ornitológicos ya existentes, basados en rutas para la observación. Aquí dejamos
una coordenada y es el visitante el que se mueve por ese entorno
buscando y disfrutando del paisaje, del patrimonio y por supuesto de las aves.
Actualmente en Los Pedroches existe una clara apuesta por el
desarrollo rural y turístico, como viene desarrollando la Asociación ADROCHES y
potenciándose principalmente la dehesa y los productos derivados de su manejo.
La cabaña ganadera es, sobre todo de: ovino, vacuno y porcino, siendo éste
último uno de los más tradicionales y productivos, debido a los excelentes
productos ibéricos obtenidos. La existencia de una cabaña ganadera tan diversa,
favorece la presencia de una rica y diversa fauna ornitológica.
Pero en Los Pedroches no sólo encontramos dehesa, sino que
en nuestro recorridos ornitológicos atravesaremos desde estepas cerealistas a
profundos barrancos de sierra, pasando por elevaciones como el Calatraveño o el
Cerro de Miramontes, facilitando así la presencia de especies como la Avutarda,
el Sisón, las escandalosas Grullas, el imponente Buitre negro, el Águila
perdicera o el Águila imperial ibérica.
El turismo de naturaleza y sobre todo aquel que se dedica a
la observación de fauna, están en un auge sin igual en nuestro país. Los
Pedroches, lejos de quedar relegado en la lista de lugares de interés para la
observación de aves, disponen de una potencialidad increíble y así me lo he creído,
al igual que Pablo Mohedano, Pedro López Nieves, Piku Fernandez y Pedro López Bravo
así como los fotógrafos que han prestado sus imágenes para este fin.
Gracias a todos los que habéis puesto vuestro granito de
arena para que este trabajo, esta ilusión, saliera adelante.
Saludos, Ivan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario