Así titulé la primera
entrada dedicada al traslado que sufrí en el actual trabajo que se me acaba.
¿Ilusiones rotas? ¿Ideas truncadas? ¿Desánimo? Pues comentaros que para nada.
El proyecto Life: “Acciones Innovadoras contra el Veneno” de
la Fundación Gypaetus para la que he trabajado desde noviembre del 2010 hasta mayo de 2013, se
paraliza temporalmente. ¿Los motivos? Fundamentalmente económicos como no
podría ser de otra manera.
Sabíamos que iba a ser duro, sacar adelante un presupuesto
de este proyecto y por eso nos adaptamos haciendo todo lo que estuvo en nuestra
mano para poder desarrollar el máximo número de acciones al menor coste
posible. Así lo hicimos para poder dar salida al establecimiento de las tres
Redes Europeas Contra el Veneno que teníamos que desarrollar: Ganaderos,
Cazadores y Municipios.
En mi caso particular y en el área piloto en la que me tocó
trabajar he sacado los siguientes números:
-Número de Cotos de Caza Conveniados: 18
-Número de Explotaciones Ganaderas Conveniados: 29
-Número de Ayuntamientos Conveniados: 9
-Número de Escolares con los que se ha trabajado: 600
-Número de empresas con las que se ha contactado: 12
-Número de kilómetros recorridos: 29855
-Número de reuniones de trabajo con colectivos diana: 46
-Ataques de fauna silvestre a ganadería atendidos: 8
-Cesión de seis perros pastores.
El periodo de arranque de este tipo de proyectos suele ser
duro, mientras se crea la cohesión del grupo de trabajo, nos ubicamos y
empezamos a funcionar. Ahora bien, una vez cogido el ritmo, la marcha, la velocidad, puede ser vertiginosa.
Ahora toca sacar todo lo bueno que este proyecto me ha
aportado. No hay lugar para el pesimismo y el desánimo. Gracias a estar con la
gente de Los Pedroches, creo que soy aun más humano y un poco menos urbanita.
Empiezo por la compañera Belen Caño, que soportó el primer año del Life con la cabeza alta y
con los pies en el suelo. Aprendí y sigo aprendiendo mucho de ti Belén.
En nuestra primera ubicación de trabajo en Posadas, Juan Luis Pons nos brindó toda la ayuda
que le pedimos con una ilusión enorme.
En Pedroches nos encontramos a Araceli de la Oficina Comarcal Agraria que nos abrió las puertas de
Añora, de Pozoblanco y parte de la comarca de Los Pedroches. La amiga Tamara, ahora trasladada a su tierra
Morón de la Frontera, nos hizo reír de lo lindo.
Paco, Miguel,
Joaquín, Manuel Gómez, Fernando y Antonio Félix, Presidentes de las
Sociedades de Cazadores de diferentes municipios han sido cruciales al confiar
en lo poco que le ofrecíamos por firmar nuestro convenio. Ratos de campo, ratos
de charla. Ratos de sonrisas. Francisco Cantero gestor cinegético también me
ayudó bastante en mi cometido. Casto
de Sayper, también puso a nuestra disposición su granja de perdices para que
aprendiéramos a diferenciar la edad de las mismas. Gracias a todos.
Inocente, Miguel
Moreno, Antonio Olmo, Florencio, Agustín Escribano, Antonio Molina, Ana Bravo,
Facundo Arroyo, Rafael Muñoz, Esteban
Romero y Manolo Rubio han sido también claves al aportar sus explotaciones
y dejarnos exponer que es lo que pretendíamos con este innovador proyecto.
Juan Díaz, Elías,
Patricia, Miguel Coleto, Francisco, Carlos Nieto, Antonio Vigara, Santos y
Angel, Pilar, Maria del Mar, Maria José. Alcaldes, concejales, secretarios
y secretarias, así como técnicos de los ayuntamientos. Gracias por soportar
todas y cada una de mis llamadas y correos electrónicos.
Rafael Arenas,
Lourdes Guerra, Juan Castillejo, Juan Zamorano, Jose Manuel Quero, Rosa Moreno,
Juan Fernandez, Juan de Dios, Pedro Torres, Inmaculada Bocio, Pepe Salvatierra,
Ricardo Blanco, Juan Manuel Sánchez y todo el resto de Agentes de Medio
Ambiente de Los Pedroches, me ayudaron en la realización de casi todos y cada
una de las acciones de este Life desde la Delegación de Agricultura, Pesca y
Medio Ambiente de Córdoba.
En las agencias públicas de Medio Ambiente y Agricultura,
también abusé de la confianza de varias y excepcionales personas: Armando, Antonio Leiva, Miguel Carrasco,
Rafa Solano, Antonio Aguilera, Rafa Arenas, Isabel Rodriguez, Luis Jimenez.
Antonio Ruiz y Antonio Valero de la
Estrategia Andaluza de Erradicación de Cebos Envenenados de la Consejería de
Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Gracias por atender el teléfono y mails
cuando os solicité la más mínima información. Gracias por vuestra experiencia.
Juan Carranza y Juan
Antonio Jaén Tellez, Director de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y
Piscícolas de la Universidad de Córdoba y Jefe del Servicio de Sanidad Animal
de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente respectivamente
accedieron con gusto a participar en las Jornadas de Subproductos animales que
organizamos en Hinojosa del Duque. Gracias a los dos por vuestro tiempo y
vuestra paciencia en mis consultas.
Vicente Pomares ,
Araceli Jurado, Francisco Arrebola, Viky, Maria Dolores, Reyes Alonso, Juan Ramón
y todos y cada uno de los técnicos y auxiliares de las dos Oficinas
Comarcales Agrarias así como del IFAPA de Hinojosa del Duque, también me
escucharon y se interesaron por nuestro trabajo, aportando sus granitos de
arena a esta incipiente montaña.
Joaquín Aguilera,
Antonio Doctor, Cuenca y Antonio Barea de las patrullas y Comandancia de la
Guardia Civil y SEPRONA de Córdoba, también estuvieron aquí para escuchar
nuestras propuestas.
Rafa Guerra, Conrado
Gómez, Angel Cabello, Juan Manuel Leon, AVAFES-Córdoba y AVAFES –Barcelona,
veterinarios de pura cepa que estuvieron a bien en todo aquello que planteamos
para llevar lo más lejos posible este proyecto. Gracias por creer en esto.
Seguid luchando que tenéis mucho que aportar a la conservación de nuestro
medio, se que lo sabéis.
Piku Fernandez, Pedro
López y Pablo Mohedano. ¿Qué escribiros? Chavales en prácticas que han dado
el 100% de su tiempo a este proyecto mientras estuvieron conmigo en Los
Pedroches. Amaneceres, atardeceres, pájaros, conejos, ganaderos, gente del
campo que nos tropezamos en los kilómetros que recorrimos. Ha sido un verdadero
placer compartir con vosotros mí tiempo. Volvería a hacerlo sin dudarlo.
Rosa Aperador, Pedro
López Nieves y Carmen Ibáñez representan a esas Asociaciones de la comarca
de Los Pedroches que creen en su tierra y en las posibilidades futuras que
puede llegar a tener. Asociación Los Peludos de Los Pedroches, Asociación para
la defensa y Estudio de Los Pedroches y Asociación Amigos del Museo de
Villanueva de Córdoba, gracias por contar
conmigo cuando habéis creído que podía aportar algo.
Amaro, David, Miguel, Jorge, Sara Aranda, Juan
Carlos, Juanlu y Elena, pertenecientes a diferentes empresas privadas de la
comarca de Los Pedroches y que me permitieron contar con ellos, para el
desarrollo de actividades que dieran difusión al proyecto. Gracias por contar y
permitir que entráramos en vuestras casas.
En el vecino Alto Guadiato, estuvieron Ana, Felipe y Jesús, coordinadores del campo de voluntariado de
Esteparias en el que cual participé con una charlita y disfruté de un almuerzo
con todos los voluntarios. Gracias por permitirme hablar y escucharme.
Gracias a los Doctores Vicente
Rodriguez y Cipriano Díaz, así como a Xavier
Trias por aquel magnífico día lluvioso en el Palomar de la Morra y en el que
pude aprender de vosotros y del campo.
No podría olvidar a Manolo
Díaz, Manolo, Manuela, Pedro López,
Alicia Gonzalez y Lola del GDR Los Pedroches. Gracias por aguantar lo
pesado que puedo resultar en ocasiones y gracias por casi convertir vuestras
instalaciones en mi segunda oficina. Sin mucho de vuestro apoyo no hubiéramos
llegado a todos los rincones de la comarca.
Manolo Orti, Domínguez,
Kati Escribano y Mari Luna Castro, hicieron parte de la voz de nuestro proyecto
en los medios. Gracias por las entrevistas y grabaciones que nos concedisteis.
Carlos Ruiz, Sergio
Couto, Encarna Mansilla, Jesus Charco, Lourdes y Abigail primeros contactos
en la Fundación Gypaetus. Gracias por vuestro apoyo.
Fernando Bautista, Alberto
Torres y Blanca Berzosa, uña y carne en los comienzos de este proyecto y
que enderezasteis de la mejor manera posible para que comenzara a rodar. Un
abrazo y gracias por vuestras palabras cuando más las necesitamos.
Pablo Durán, Juan
Serratosa y Laura Cabrera, que estuvieron como auxiliares de este Life
también aguantaron de lo lindo la presión de los inicios de este trabajo.
Gracias por la oportunidad de conoceros.
Angélica, Javi,
Juanfra y Manolo del Barco. También estuvieron siempre dispuestos desde el
lejano Cazorla a ayudar en todo lo que se pudiera.
El “Bueno” Javi
Barona. ¿Cuántas veces oí su nombre en boca del amigo Gabi Llorens? Espectacular tío, en conocimiento y en saber. Gracias
Javi por dejar un cachito de ti en mi persona.
El “Fuguilla” Jesus
Carrasco. Caza, conservación, ideas por doquier. Saber hacer. Increíble y
bien agradecido estoy por conocerte amigo.
El “Investigador” Paco
Díaz. Ese extremeño de método científico que nos enseño como enfocar los
problemas y dudas de todo este trabajo. Gracias por tus ánimos.
El “Hombre tranquilo” Antonio
Bernal. Vecino de Córdoba, vestido de cordero, pero león en todo lo que se
proponga. Un placer currar y aprender contigo.
Sara Garrido, Toni
Castello y Ana Isabel Garcia, cabezas del proyecto Life, motores de
coordinación para que todo cuadre: números, fechas, euros, acciones. Disculpad
si os lié con idas y venidas, gracias por aguantar los arrebatos de este
técnico de campo de Los Pedroches.
Seguramente me deje a gente en el tintero, espero que me
disculpen. Muchísimas gracias a todos una vez más. Sin cada uno de vosotros, no
hubiera podido aportar “mis granitos de arena” a esta idea de conservación.
Como dice el título de la entrada: y ahora a otra cosa mariposa...
Saludos, Ivan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario