El objetivo de esta
jornada era poner de relevancia las posibilidades existentes en la actualidad
para poder compatibilizar la caza menor y mayor en una misma finca de nuestra
Sierra Morena. Para ello los datos mostrados por el Departamento de Zoología de
la UCO, son reveladores de esta incompatibilidad sino se mantiene a raya y con
una capacidad de carga adecuada a los cervidos y a los jabalíes.
El cambio drástico
en el que se encontraba nuestra Sierra Morena en los años 60 del pasado siglo, viene
de la mano del nuevo manejo que nuestros ecosistemas están soportando. Hoy día
el paisaje se presenta muy homogéneo al tratarse de manchas de monte y zonas
de dehesas que no favorecen en nada a la caza menor. Acciones como el parcheado
del matorral o la provisión de refugio al conejo en forma de majanos o
entaramados pueden dar una oportunidad a la caza menor. La tendencia y el concepto clave del que se
habló en esta jornada es el paso de la homogeneidad del ecosistema a la
heterogeneidad, que en antaño tuvieron nuestras sierras con claras, carboneos,
siembras, etc.
Alguno de los
experimentos realizados da resultados claros, que la sola presencia de cérvidos
y jabalíes merma la calidad del pasto y la presencia de leguminosas para el
conejo. De igual forma la predación del jabalí sobre los nidos de perdiz es más
que una realidad, incluyendo como novedad que en experiencias con cercados de
exclusión de jabalíes la principal amenaza depredadora viene de la mano de las
ratas.
En la mesa redonda
del final de la jornada, se comentaron aspectos claves sobre la abundancia de
conejos en la zona de campiña y la escasa presencia de este en las zonas de
Sierra Morena. Llegando a conclusiones sobre la prevalencia y la presencia de
anticuerpos frente a enfermedades, en
poblaciones muy continuas y abundantes como las de Montilla o Aguilar de la
Frontera, frente a poblaciones aisladas como las que se dan en las zonas de
Guadalmellato y Hornachuelos por ejemplo.
Todo apunta, que
tendremos que mirar a nuestro pasado, para poder encontrar la biodiversidad de
nuestras sierras tal y como la vieron nuestros abuelos, donde los jabalíes y
los ciervos se mantenían a raya por la presencia pastoril de ovejas y cabras y
donde los conejos se comían las huertas sin muchos miramientos. El paso de la
homogeneidad a la heterogeneidad de nuestra Sierra Morena está servido, la cuestión será si finalmente
queremos o no, pasar de una a otra.
Caza Menor VS Caza Mayor. That´s the cuestion...
Mesa inaugural y asistentes a esta jornada sobre compatibilidad de caza mayor y menor en Sierra Morena.
Saludos, Ivan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario