El jueves día 18 y de la mano de la Asociación Cultural
Piedra y Cal de Pozoblanco se organizó una interesante mesa redonda con
diferentes sectores y puntos de vista en relación a la situación actual
económica y social de Los Pedroches.
El salón del recinto ferial de Pozoblanco casi se llenó
hasta los “topes” con el público asistente que se comportó de excepcional
manera durante el transcurso de las casi dos horas y media que duró este
encuentro.
Representantes del sector ganadero, del desarrollo rural, de
los empresarios, de los jóvenes universitarios y un arquitecto fueron los
invitados a tratar de poner puntos de vista en común.
En general se coincidió en las necesidades de trabajar por
el concepto de COMARCA real y palpable entre todos y cada uno de los sectores.
Por mi experiencia en Los Pedroches, he detectado un claro “barrer para casa”
en algunas zonas y colectivos, mientras que en otros este concepto de COMARCA se
lleva por bandera. Aun así, se ha de seguir adelante en la búsqueda del consenso
y la identidad COMARCAL, sea desde el sector primario o secundario, desde los
diferentes bloques turísticos e incluso, como pidieron desde la mesa,
olvidándonos de los colores y los partidos políticos que gobiernan todos los
entes locales, provinciales, autonómicos e incluso estatales.
El sector ganadero no pasa por su mejor momento, hacer bloque
en este colectivo beneficia a todos. En relación a este, el "socioecosistema" de
la dehesa está en la cuerda floja sino se atajan todos los problemas de
conservación que padece.
El sector industrial se encuentra repartido por la
comarca de una manera “rara” y descentralizada de los grandes núcleos
poblacionales. La apuesta por polígonos industriales mancomunados entre
municipios, permitiría un reparto de esfuerzos considerable.
El sector de la construcción, pasa por mirar a la gran
cantidad de casas, de patrimonio cultural-arquitectónico, que se está cayendo en calles y
pueblos de toda la comarca y que nadie está poniendo en valor, más allá de
municipios como, Hinojosa del Duque Belalcazar, Pedroche y Dos Torres.
El sector turístico de Los Pedroches, soporta de manera
estática el bache económico por el que pasa todo el país.
Ahora bien y bajo mi
punto de vista, Los Pedroches disponen de muchos más recursos turísticos que el
mero hecho de disponer de casas rurales. Hyla Educación Ambiental; Tavabu o
TourPedroches son alguno de los ejemplos de empresas que están trabajando por
ofrecer a los visitantes de Los Pedroches una manera diferente de sentir esta
COMARCA.
El recurso ornitológico, puede suponer una buena alternativa para Los
Pedroches al igual que lo hacen en Extremadura pioneros en el "Bird watching" y
que nada tenemos que enviarles, pues también aquí tenemos grullas, águilas
imperiales, buitres negros, avutardas y alimoches.
Tenemos que creernos que es posible intentar llegar a los
clientes extranjeros, a generar una oferta competente en materia turística que
va un poco más allá del turismo de bellota o jamonero. Es la suma de las
partes.
¿Alguno se imagina como un ornitólogo alemán se quedaría tras disfrutar
de un día de campo en las Sierras de Santa Eufemia o las dehesas de Villanueva
de Córdoba y al llegar a su alojamiento rural se le recibiera con un buen plato
de jamón y un vino? No invento nada en esto que os cuento, es lo que ya se
hace en otras COMARCAS, como Doñana.
Con todo esto que escribo, auspicio a que las diferentes
entidades que gestionan el territorio de Los Pedroches, creen una buena
herramienta de COMERCIO EXTERIOR en materia turística, pues si no existe esta
“máquina de precisión” con técnicos turísticos conocedores de la
COMARCA, bilingües al menos en español o inglés, de poco servirá que dotemos
cada rincón de la comarca de un estupendo cartel, de un centro de visitantes o
de una oficina de turismo sino tendremos quien lo visite.
De igual manera
una buena RED DE OFICINAS TURÍSTICAS, donde se comparta toda la información
disponible, horarios, centros, empresas, etc, ayudarían a ese visitante que
llega a Los Pedroches, se instala en Pozoblanco, pueda disponer de información
sobre las posibilidades de recrearse en una dehesa, de visitar el Convento de
Santa Clara o donde puede ir a ver las escandalosas Grullas.
Muchas cosas quedaron en el tintero en esta primera mesa
redonda, esperamos con agrado, que se publiquen las conclusiones de la misma y
alguien coja todas y cada una de esas ideas para poder ponerlas en marcha.
Enhorabuena a los organizadores, a los ponentes y al
moderador por este grato encuentro.
Saludos, Ivan.
El Presidente de Piedra y Cal inaugurando esta interesante mesa redonda con todos los ponentes
y el moderador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario