Me
arriesgo a desarrollar esta entrada en mi blog, sin saber que me depara el
futuro laboralmente. Pero me apetece contar como estoy enfocando mi actual
proceso formativo en la gestión de redes sociales y la búsqueda de empleo.
Inmerso
en el programa: Empleate en la Red,
coordinado por CIC Batá y contando con la Cámara de Comercio y la Obra Social
de “La Caixa”, estoy adquiriendo formación como “Community Manager”.
Ya
entré hace unos años en el mundo de las redes sociales con mi primer blog y con
una cuenta de Facebook. Desde aquí estoy gestionando contenidos de varias
empresas y entidades y ahora estoy perfeccionando algo más las posibilidades de
trabajo en esta “moda” (no pasajera, ha venido para quedarse eternamente entre
nosotros) necesaria en nuestra sociedad.
Ser “Community”
es disponer de una gran batería de Habilidades:
A)
SOCIALES :
-Creatividad.
-Saber Escuchar.
-Ser buen escritor.
-Paciente y con mano izquierda.
-Cordialidad en el trato.
-Disponer de empatía.
-La asertividad debe estar por delante
siempre.
-Y ser humilde.
B)
ADMINISTRATIVAS:
-Ser organizativo.
-Resolutivo frente a problemas.
-Disponer de capacidad de autoaprendizaje.
-Hay que disponer de pasión por las nuevas tecnologías.
-Capacidad de trabajar en Equipo.
-Disponer de Liderazgo.
-Ha de ser Moderador.
-Disponer de un alto grado de sentido común.
C)
TÉCNICAS:
-Buena redacción y ortografía.
-Conoce y dispone de capacidades para poder
adquirir conocimientos de Marketing , Publicidad y Comunicación.
-Ha de disponer ya de un conocimiento y
practica en redes sociales.
-Tiene que ser capaz de comunicar ON LINE.
-Tiene que ser dinámico.
-Ha de ser una persona motivadora en lo que
desarrolla.
-Tiene que generar contenidos e ideas
(Innovación) para la organización.
-Tiene que conseguir la implicación
empresarial de toda la organización.
-Debe responder y conversar activamente.
Mi
perfil profesional está avalado por la experiencia acumulada en 10 años, en
varios frentes empresariales, organizaciones sin ánimo de lucro o fundaciones.
Puedo resumirlo de la siguiente manera:
Bloque A)àTécnico-Consultor
en
-Gestión Ambiental Empresarial:
Implantación de la Norma ISO 14001, Gestión de Buenas Prácticas Ambientales,
etc.
-Gestión de Calidad:
Implantación de la Norma ISO 9001, Gestión de indicadores, realización de
auditorías.
-Gestión de la Prevención de
Riesgos Laborales: Desarrollo de informes, mantenimiento del Plan de Prevención,
etc.
-Gestión del Medio Natural:
Desarrollo de proyectos de conservación del Medio Natural y Biodiversidad.
-Asesor en materia de Turismo
Rural y de Naturaleza: Desarrollo de jornadas, actividades y gestión de
alojamientos turísticos.
Bloque B)àFormador en:
-Implantación de Normas ISO:
9001, 14001, OSHAS 18000.
-Prevención de Riesgos Laborales:
Riesgos y Peligros en puestos de trabajo.
-Educación y Sensibilización
Ambiental: Áreas de Medio Natural y Biodiversidad.
-Turismo de Naturaleza: Nuevos
yacimientos turísticos, compatibilidad de Recursos Turísticos.
Actualmente
y como comento, en el proceso formativo en el que me encuentro MI OBJETIVO
profesional es poder integrar un tercer bloque a mi perfil profesional:
Bloque C) Community Manager: Gestión de Redes Sociales para
la una entidad u organización.
Creo
firmemente que “La Mochila” que traigo conmigo: Bloque A + Bloque B, unidos al
Bloque C, puede desencadenar éxito en mi búsqueda de empleo.
El
programa Empleate en la Red en el que participo, consta de:
Mini Talleres de iniciación a las Redes Sociales (6 horas), en los que participaron 100
personas. Una vez superado este apartado se realizó una selección de 15
personas para pasar al siguiente nivel:
Curso de Community Manager (80 horas): Tras la
finalización de este curso, se pasa a la realización de prácticas en empresa
(120 horas).
Será
importante aprovechar el curso al máximo y de igual manera lo será, elegir una
empresa (y ser seleccionado) para poder desarrollar todas las habilidades que
tenemos en nuestra “mochila”.
En
definitiva, creo que la idea de afrontar esta formación y participar en este
proyecto en redes sociales (en ser Community), puede ser la vía de entrada a la
incorporación al mundo laboral.
Ánimo!!!! Eres un crack!
ResponderEliminar