En 2024, decidimos realizar un “Bike-Backpacking” en Los Pedroches de Córdoba. Para ese viaje realizamos un recorrido de unos 160 kms en tres días. Este año apostamos por realizar la propuesta de mi hermano Rubén de ir al Canal de Castilla por tierras palencianas y vallisoletanas.
Antes de entrar en materia… ¿Qué es eso del
“Bike-Backpacking”? Pues justamente, es ser mochilero de toda la vida, pero en
bicicleta. No obstante, he de aclarar un poco el concepto. En este caso tenemos
limitación de peso a la espalda y no se transporta nada como tienda, saco de
dormir, esterillas, hornillos, etc. La mochila que portamos es de unos 15
litros y en ella espacio es limitado, teniendo en cuenta los recorridos que
estamos haciendo, entre los 160 y 300 kms en varias etapas de tres a cuatro dependiendo
de la disponibilidad de días. Otro factor a tener en cuenta es que solemos
hacer estos viajes a finales de primavera, verano y principios de otoño,
intentando evitar las lluvias y con ello cargar más ropa de lo normal.
En esa mochila llevamos:
-Una muda de calzoncillos + calcetines.
-Unas zapatillas para después del pedaleo.
-Una pequeña bolsa de aseo.
-Una sudadera o chaqueta térmica.
-Una camiseta, un pantalón o bañador.
¿La misma ropa para cinco días? Pues sí, y te explico.
Normalmente pedaleamos durante la mañana y algo de la tarde. Llegas al
alojamiento, te duchas y lavas la ropa ciclista, te pones tu pantalón,
calzoncillos, calcetines y camisa y disfrutas del pueblo o ciudad en el que
estes durante la tarde (unas 3-4 horas)… en total te has colocado esa ropa no
más de 24 horas, por tanto… ¿Para qué cambiar de modelito?
Tras meter todo lo anterior en la mochila, deberá quedar
hueco para transportar algo de comida en cada etapa, un bocata, fruta, etc.
El agua, la transportamos en los portabidones de la bici y
las herramientas de la bici, van en la típica bolsita de herramientas bajo el
sillín o en el manillar.
En cuanto a la vestimenta, pues llevamos una única
equipación que lavamos diariamente al llegar al alojamiento. En esta modalidad
de viajes, diseñamos las etapas y reservamos el alojamiento siempre buscando
que nos dejen meter las bicis y estas se encuentren seguras.
Algunos podrán pensar que no es un viaje de autosuficiencia
y efectivamente no lo es. Son viajes cómodos, alejados de transportar muchos
kilos en alforjas y equipo que en algunas ocasiones es innecesario. A nosotros
nos gusta esta modalidad y por el momento nos va muy bien, disfrutando de rutas
que van desde los tres a los cinco días.
¿Cómo estructuramos las etapas en esto del
“Bike-Backpacking”?
En primer lugar, se madruga y nos preparamos para salir. Si
se puede en el pueblo o ciudad en la que estemos tomamos un primer café.
Empezamos la ruta y si nos apetece paramos a desayunar o directamente pasamos a
la fruta, frutos secos o cualquier tentempié. Al medio día en principio no
paramos a comer (tiramos de pequeños bocatas y fruta) y lo que si hacemos es
adelantar la cena, con la clara idea de irnos temprano a dormir. No obstante,
no somos estrictos en esto, vamos un poco sobre la marcha y lo que le apetezca
al grupo.
Pues tras esta introducción, vamos al lio de nuestra ruta
por el Canal de Castilla 2025.
Le dimos mil y una vuelta al recorrido. En principio la ruta
podría resultar fácil de trazar, pero tiene sus momentos de logística. En total
haríamos cuatro etapas para un total de cinco días de convivencia, repartidos
de la siguiente forma: El Canal de Castilla tiene tres ramales y entre los tres
forman una “Y” invertida. La idea es hacer los tres ramales, por lo que debemos
buscar una ruta para unir dos de los ramales. Buscando en Wikiloc, vemos que
existe una ruta denominada de los Castillos y que decidimos realizar
disfrutando mucho de este recorrido. Finalmente nos salen en la planificación
un día de traslado en coche desde el sur a Palencia y cuatro etapas de pedaleo,
incluyendo en la última etapa el traslado al sur.
![]() |
| Recorrido diseñado para este viaje. Las fechas verdes indican la direccion en la que hemos realizado nuestro itinerario. |
Día
19 de junio: Viaje por carretera hasta Palencia, lugar en el que dejamos la
furgoneta de Samuel que es la que nos hemos llevado en este viaje. Nos alojamos
en Palencia y disfrutamos de la noche palentina y su centro histórico.
| Parada para comer en el embalse de Santa Teresa a pocos kilómetros de Salamanca. |
| María, amiga de Samuel, nos daba algunas pinceladas de lo pintoresco de Palencia. |
Día
20 de junio: Por la mañana y por las gestiones realizadas por Rubén,
cogemos un tren que en una hora y media más o menos, nos lleva a Alar del Rey,
donde empezamos nuestra primera etapa. No es necesario, el embalaje de las
bicis para subir al tren, pues hay un vagón específicamente para ello.
Primera Etapa: Alar del Rey-Fromista. 71,07 kms.
En esta etapa, empezamos a vislumbrar lo que va a ser el
recorrido por el canal. Se puede circular por una margen u otra. Este primer
recorrido vamos descendiendo, aunque el camino es prácticamente llano y nos
obliga a pedalear en todo momento. Vemos las primeras esclusas que están ya
inutilizadas y represan gran cantidad de agua. No tenemos muy claro si es
posible o no el baño en el canal, pero nosotros decidimos darnos el primero de
los chapuzones. El camino está bien señalizado y vamos disfrutando del mismo.
El centro de interpretación del canal en Herrera del Pisuerga, nos permite
conocer un poco más la historia que acontece a esta infraestructura. Aquí nos
entretenemos con “la barcaza de la maroma” una embarcación que nos permite
cambiar de orilla con la fuerza de los ocupantes de la barcaza simplemente
tirando de una cuerda o maroma. La tarde se nos complica, el tiempo ha
cambiado. Mucho viento e incluso la lluvia hacen presencia, pero nos reconforta
y refresca. Llegamos a Fromista, nuestra última esclusa del día y una de las
más espectaculares. Por la tarde paseamos por Fromista y realizamos una cena
del Peregrino, pues este pueblo es final de etapa del Camino Francés que nos
lleva a Santiago de Compostela. Bien temprano estamos en la cama descanso el
día se hizo largo.
| Baño desde la barcaza-la maroma en la primera etapa del canal. |
| La espectacular esclusa de Fromista. |
| Esperando el tren que nos sube a Alar del Rey, comienzo de la primera etapa. |
Día
21 de junio: Segunda Etapa: Fromista-Valladolid. 86,25 km.
Etapa reina para nosotros con casi 90 kilómetros. Nuestra
canal continua y nos lleva a disfrutar de Palencia la cual recorremos, no sin
antes tomar algo de fruta. Visitamos Dueñas saliéndonos un poco del recorrido y
vemos parte de sus bodegas enterradas en la tierra y que son típicas de estos
territorios. La etapa es larga y aunque hay algo de sombra en el canal, podemos
ir refrescándonos con un baño de vez en cuando. En nuestra llegada a Valladolid
y antes de buscar nuestro alojamiento, nos tomamos un último baño en el
Pisuerga. Después de ubicarnos recorremos el centro de Valladolid y visitando
su parque principal, todo un bosque en medio de la urbe.
| Llegar a Fromista, es encontrarte con el Camino de Santiago y por supuesto, disfrutarlo. |
| Helado a "punta pala" en cualquier parte del camino recorrido. |
![]() |
| Aprovechando un descanso... |
![]() |
| La "solanera" nos pilló en algunos tramos... |
Día
22 de junio: Tercera Etapa: Valladolid-Medina del Rioseco. Ruta de
Los Castillos. 54,22km.
Después de dos días de pedaleo constante, esto tienen las
etapas llanas que tienes que pedalear de manera permanente sin un descanso,
esta etapa fue muy diferente. Por un lado, porque no tenemos canal que nos guíe
y por otro por lo quebrado del recorrido. En nuestro caso optamos por localizar
la ruta denominada de Los Castillos y que une estas dos localidades. El
recorrido transcurre por campiñas, salpicadas por montes de robles y encinas.
Disfrutamos del recorrido, nos paramos donde queremos y por supuesto reímos de
todo lo que nos acontece. Fuensaldaña y Mucientes son alguno de los pueblos
intermedios que visitamos. En Mucientes pudimos entrar en una bodega bajo
tierra abandonada. En ella pudimos ver como se congeló el paso del tiempo. Esta
ruta dispone de subidas y bajadas, las disfrutamos mucho hasta llegar a Medina
de Rio Seco. No hay canal donde bañarnos y aunque lo echamos de menos, un viejo
pilar nos invita casi al baño. Al medio día estamos en Medina. Están en fiestas
y nos acoplamos a disfrutar de sus calles y ambiente. Por la tarde decidimos
montarnos en una de las barcazas que sale de la dársena del Medina. Es un
recorrido en el que nos cuentan la historia del canal y sus avatares. También y
a pesar de estar prohibido, nos bañamos en la misma dársena. Por la noche
disfrutamos de la iluminación de los monumentos de Medina y descansamos para la
última de nuestras etapas.
Os dejo un enlace para ver cual es el recorrido de esta etapa: Ruta de los Castillos
| El botellón de "azucar"... |
| Paseo en barcaza por el canal desde Medina de Rioseco. |
| Medina de Rioseco es un pueblo muy señorial e interesante de recorrer. |
![]() |
| Otro heladito para el cuerpo. |
![]() |
| La darsena de Medina del Rioseco es espectacular, tanto de día como de noche. |
Día 23 de junio: Cuarta Etapa: Medina del Rioseco-Palencia. 58,17 km.
Esta última etapa será una de las más duras, pues vamos
remontando el canal desde Medina hacia Palencia. En las dos primeras etapas,
nuestro recorrido iba corriente abajo, ahora tenemos que subir los diferentes
desniveles de las esclusas con las que nos vamos topando. Aun así, el tiempo y
la velocidad de pedaleo es alto. En esta etapa íbamos a realizar un tramo que
no habíamos pensado. En concreto y al llegar al Puente del Membrillar o de
Castromocho, vemos la existencia de la Vía Verde Tren Burra, llamado así por la
lentitud del ferrocarril que transitaba por ella. En un primer momento, la vía
se encuentra abandonada, con mucha vegetación, tememos pinchar. Después de
realizar algún enlace por carretera, volvemos al antiguo trazado ferroviario y
entremos a Palencia fin de nuestro camino, buscando de nuevo parte del
recorrido que realizamos en la segunda etapa de este viaje.
| Plano general del recorrido que hemos realizado. Puede verse la forma de "y" invertida de los tres ramales del canal. |
![]() |
| Darsena de Palencia. |
![]() |
| Bonito dibujo que ilustra como las bestias tiraban, por los caminos de "sirga", de las barcazas en el canal. |
| El café de la mañana que no falte en ninguna de las etapas. |
| Estado de la Vía Verde (seca) que nos llevaría hasta Palencia, final de nuestro recorrido. |
| Patrimonio casi olvidado, palomares palencianos con nidos de cigüeña blanca. |
Comentarios finales.
Un viaje más en bicicleta disfrutado de principio a fin.
Cinco días de convivencia, risas y amistad como no podía ser de otra manera.
Aunque este vieje requiere de cierta logística, no es para nada complicado de
organizar. Se encuentra bien señalizado, hay disponibilidad de alojamientos,
restaurantes y supermercados. Está aislado de carreteras y no presenta
dificultad técnica, salvo en el enlace de Valladolid a Medina del Río Seco
(tercera etapa).
En cuanto al coste del viaje y como siempre suelo indicar en
estas entradas del blog, ha sido de unos 270 euros/persona. Incluyendo los
desplazamientos, alojamientos (4) y comidas.
Terminamos este camino y ya pensamos en el siguiente…
Saludos, Ivan.
Fotografías: Samuel Canovas e Ivan Parrillo. Texto: Ivan Parrillo.


















No hay comentarios:
Publicar un comentario